|
|
|
Calendario |
Ranking |
Torneos |
 |
 |
 |
Competidores | Recategorizaciones |
Sanciones |
 |
 |
 |
Reglamento |
Sedes |
Contacto |
|
15/10/2022 |
Creación del Evento x Equipo  |
|
|
x Equipo |
21/10/2022 |
Creación del Evento Liga Depro  |
|
|
Liga Depro |
30/09/2021 |
Creación del Evento torneo aniversario  |
|
|
torneo aniversario |
02/09/2022 |
Creación del Evento Demo Padel Pro  |
|
|
Demo Padel Pro |
06/07/2022 |
Creación del Evento Evento DEMO Fiscales  |
|
|
Evento DEMO Fiscales |
30/04/2022 |
Creación del Evento La Mesa  |
|
|
La Mesa |
01/04/2022 |
Creación del Evento sadsadasdasdasd  |
|
|
sadsadasdasdasd |
02/04/2022 |
Creación del Evento x94  |
|
|
x94 |
25/03/2022 |
Creación del Evento CPPdas  |
|
|
CPPdas |
03/05/2022 |
Creación del Evento Peluca  |
|
|
Peluca |
18/12/2021 |
Creación del Evento Segunda Chance  |
|
|
Segunda Chance |
04/12/2021 |
Creación del Evento Liga Ascensos / Descensos  |
|
|
Liga Ascensos / Descensos |
04/12/2021 |
Creación del Evento Caballeros 5ta  |
|
|
Caballeros 5ta |
27/02/2021 |
Creación del Evento Bell Ville COVID - Etapa 2  |
|
|
Bell Ville COVID - Etapa 2 |
20/02/2021 |
Creación del Evento Bahia COVID  |
|
|
Bahia COVID |
27/02/2021 |
Creación del Evento Demo 1 Mariano  |
|
|
Demo 1 Mariano |
|
Ref. Jorge Nicolini |
En un punto importante no se va a arrepentir de la jugada agresiva y sí de la conservadora.Cuando se va acercando el final de un game o bien a la definición de un partido, es frecuente que los jugadores se “tornen mas conservadores” , esto ocurre en todos los ordenes de la vida, cuando se “esta por llegar” uno quiere “asegurar”,por ello, ante un punto importante o de definición, la idea es “ser agresivo”, de esa forma “lograran vencer” esta situaciónEvidentemente, ser mas agresivo implica, hacer las jugadas que uno conoce, pero sin “tener miedo”. Es muy probable que gane el punto, pero si lo pierde, lo habrá hecho con “firmeza y decisión”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
La intensidad y el plan.Sin duda , un partido de nivel parejo, se define claramente por estos dos aspectos. En deportes como el padel, habrán notado que de una semana a la otra, el mismo partido, una pareja lo gana y luego lo pierde. El nivel es similar y las ”herramientas” de cada pareja, también son parecidas. Donde esta la diferencia? Creemos que en estas dos cosas. Por un lado, imponer nuestra intensidad sobre la otra pareja en los momentos claves y por eL otro, poder implementar un plan, claro y simple que nos de un buen resultado. Parece algo muy “elevado”, pero la realidad que para “montar” un plan, es algo básico y muy simple. Los jugadores principiantes, a veces consideran que “armar” un plan es algo para expertos y realmente no es así. Sin ir mas lejos, ellos mismos en un partido, a veces plantean tirarle la bola a uno de los dos rivales y evitar a algún smash de los dos, un ejemplo básico, que muchos lo desarrollan y que ya está ese plan diseñado, simple y a veces le puede dar un gran resultado. Lo primordial es “diagnosticar” rápidamente al rival, es decir, ver cuales son sus “virtudes” y cuales son su “defectos” aparentes. A partir de ahí, armar una estrategia, es decir, cual es el objetivo a cumplir y resolverlos con las tácticas, que es la jugada concreta. Quizás con dos o tres tácticas, se llega a cumplir la estrategia y con ella, un buen resultado. Recordemos el ejemplo que nos marca la diferencia entre estrategias y tácticas. Imaginemos que el diagnostico, es haber detectado que uno de los rivales no tiene buen estado físico, como estrategia, podemos tomar “cansar al rival”, es “intangible” el objetivo. Con que lo cansamos? Con las tácticas, “jugarle cuando esta en la red –arriba y abajo”, en el fondo hacerlo girar ,“traerlo” a la red y hacerlo desplazar en el fondo. Con estas cuatro “tácticas” logramos la estrategia. Después de un tiempo veremos si es efectiva. Mañana veremos eso.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
COMO JUEGA UN PARTIDO CUANDO EL RIVAL NO LE DA RITMO? ...SEGURAMENTE MAL. PARA SOLUCIONARLO, MANTENGASE EN MOVIMIENTO, DE PEQUEÑOS SALTOS, MUEVASE TODO EL TIEMPO, EXAGERE LOS DESPLAZAMIENTOS, SUBA SU RITMO CARDIACO , QUE ES LO QUE LE DARA “REACCION” .
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En una pareja donde hay un jugador zurdo, con respecto a quien responde el globo que los atraviesa por el medio, desde lo que es la táctica básica, generalmente, la regla es que jugará con su bandeja o smash, aquel jugador que recibe la bola cruzada. Pero si la bola viene a la volea en el centro de ambos, otra regla que puede ser usada, además de la anterior, es que volee quien llegue primero a la bola, ya que decidir quien recibe cruzado la pelota en la volea, en tan poco tiempo, será mas difícil que cuando llega la bola de globo, donde sí tenemos mas tiempo.Pero puede ocurrir que uno de los dos jugadores, tiene una mejor bandeja o smash de definición, por eso en ese caso en particular, la pareja decide, entre ellos, cual es el “mejor negocio” en ese lugar. Por ello, tenemos que diferenciar una táctica básica, de una situación en particular, donde los jugadores toman una decisión que los favorezca mas como equipo, para sacar “mas ventaja”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
La velocidad en el juego es algo que a muchos jugadores les parece que es lo que determina el nivel de juego. Pero en realidad, lo que marca ese nivel real de juego, es la “cantidad de bolas que el jugador pasa al otro lado”. Quiere decir, que la dimensión del jugador, esta dada por la regularidad. Es cierto que cuando uno juega rápido, aparenta ser un gran jugador, pero el tema es mantener esa velocidad sin equivocarse. De ahí la definición, que también se usa en el tenis, VELOCIDAD DE RALLY, que es la máxima velocidad a la que uno “puede manejar” o mas bien “jugar” sin “salirse del camino”.Podrán ver a nivel profesional, muchísimos jugadores que no juegan a una gran velocidad, pero pocas veces se equivocan. Aquellos que pueden imprimir mucha velocidad al juego, bienvenido sea, pero deberán tener mucho cuidado con los errores propiosTambién es cierto, que el padel es un deporte de sensaciones, por eso, cuando uno hace un tiro a gran velocidad es “mas sabroso” que uno “bien colocado”. Pero en el afán, de realizar ese tiro espectacular es probable equivocarse, por eso, cuando realmente la bola le de tiempo, allí sí podrá realizar su tiro mas veloz, siempre y cuando, se “hagan cargo” de la respuesta del rival, que obviamente, llegara antes de vuelta.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CONSEJOS SIMPLES PARA COMPETIRMuchos jugadores piensan que plantear un partido de campeonato es algo muy “elevado”. Pero la realidad es que en poco tiempo de competencia, podrán tener en cuenta algunas cosas muy simples que harán su juego muchísimo mas sólido. Aquí van algunos consejosCon respecto a la cancha1.-Cuando compita, imagine la cancha del rival de 8 m x 9m, de esa forma tendrá un margen de un metro por cada lado y sus tiros tendrán un “espacio antes del límite”2.-Muévase rápido con las piernas y lento con los brazos (imagínese que tiene dos velocímetros distintos) uno para el “tren” inferior y otro para el superior. De esta forma llegara rápido a la bola y podrá hacer un golpe distendido y podrá apreciar mejor los espacios en la cancha rival.3.-Use las diagonales para sus golpes, recuerde que tendrá mayor distancia, la red allí es mas baja y atravesara a la pareja por el medio
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LA IDEA PARA GANAR ES TRATAR DE HACER TODO BIEN. NO SOLO PENSAR EN EL RESULTADO, QUE GENERALMENTE ES EL “PRODUCTO” DE REALIZAR CADA JUGADA CORRECTA. EL QUE JUEGA A GANAR, SI PIERDE OBTIENE UN “FRACASO” . EL QUE JUEGA A HACER TODO BIEN, SI PIERDE, OBTIENE UNA “DERROTA” QUE ES MUY DISTINTO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Los padres y su hijo deportista.Es común ver tres tipo de padres, el “ausente” , el ideal, y el super presente.Los que tiene hijos deportistas, seguramente se identificaran en alguno de estos grupos.El ausente, obviamente es aquel que no se acerca a la cancha, que deja “vivir” el deporte a su hijo por “su cuenta”, que no participa en ningún tipo de actividad paralela a su hijo, destacando aquellos que “colaboran” y otros que “ignoran”. El pronostico de estos jugadores es bueno, pero solo por ellos, será su futuro, con lo cual dependerá de su propia “pasión”Por otro lado, los entrenadores, convivimos, con “padres ideales” que se acercan a la cancha, nunca objetan, apoyan desde todo tipo de lugar y fundamentalmente “dejan crecer al chico” disfrutando sus logros y porque no también sus “tropiezos” Un gran psicólogo nos dice y pregunta, cuando un chico se ríe, Uds lo interrumpen? Y porque cuando llora sí lo hacen! Todo se trata de aprender día a día.Por último nos encontramos con el “super presente” que esta todo el tiempo “al borde de la cancha” dando instrucciones desde afuera, muchas veces contrarias al entrenador y donde constantemente da consejos “deportivos” que muchas veces no conoce, que seria lo de menos, sino que a veces van en contra de la propia “edad evolutiva”, pidiendo cosas que no pude hacer, como consejos “tácticos” a una edad muy temprana.Por ello, lo ideal sería que participe, que apoye, pero que confíe en el profesor, que seguramente sabe lo que hace y según un viejo dicho, hay 5 años para aprender a jugar, 5 años para aprender a perder y el resto del tiempo sería para tratar de ganar
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Amar la Lucha.Seguimos con cosas para hacer entre puntos o cambios de lado. El título de este consejo es el objetivo a conseguir. Siempre es mas fácil “abandonar” la lucha, que pelear un resultado y eso es lo que tenemos que tratar de lograr... SEGUIR LUCHANDO!Sabemos que hace mas de 10 años la pareja N1 del mundo, es la misma, quiere decir que en todo este tiempo, todos “jugaron por el N2”. Y que hay de todos los que juegan todos los fines de semana partidos de distintos torneos en el mundo? Quien es el campeón?. Podemos verlo de dos maneras… el que gana el torneo? o todos aquellos que luchan hasta la última pelota?La idea es generar “gladiadores”, jugadores que peleen todos los puntos hasta el último, aunque tengan todas las adversidades, todos los problemas e imprevistos.Por eso la idea es decir en la cancha “amo los problemas”.
|
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
La paleta con potencia y control.Estas dos propiedades, son inversamente proporcionales, es decir que si la paleta tiene mucho control, seguramente no tendrá “potencia”.El ejemplo es que si quiere potencia, podría usar una paleta de hierro de 700 gramos , pero no se “dará cuenta” cuando haga su golpe. Y si por el contrario, usa una de 200 gramos, sentirá mucho el golpe, pero “no la moverá”.Es por ello que deberá encontrar aquella con un buen peso y que pueda ser “versátil” a la hora de “rescatar” bolas bajas en el fondo. Dependerá de la forma de juego de cada uno y su estilo. Aquel que ya tenga “potencia propia”, podrá usar una paleta mas liviana y versátil para defender, por el contrario, aquel jugador que tenga “mucho control” pero poca potencia, podrá usar mas peso para que lo ayude a generarla.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
A UNA TACTICA NORMALMENTE SE LE DA DE 5 A 7 GAMES, AHÍ YA PODRA VER ?LOS RESULTADOS? OBVIAMENTE SI SE ENCUENTRA 4-1 O 5-2 CONTINUE.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En ataqueTrate de lograr mayor “dominio territorial” estando mas tiempo en la red que su contrario, Por ello cada vez que pueda, intente “robar” la red. Ante la duda vaya “para adelante” Use sus voleas y bandejas mayormente cruzadas y avise a su compañero si decide cambiar. Si tiene una táctica clara, respétenla siempre que puedan.Cubran la paralela y el medio, deje las diagonales como “trampa” para el rival Trate de dejar sus voleas entre el cuerpo y la pared de sus rivales, para que queden “mas lejos de Uds.”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cada día es mas importante tomar la red. Cuanto mas tiempo se encuentre en esa posición de ataque es “mas probable” que gane su partido. Por todo ello, cada vez que tenga la oportunidad de tomar la posesión de la red, hágalo.Cuando tenga un rebote “muy grande” una opción, es tratar de jugar sobre los pies de los voleadores, si es posible al medio de ambos, para que ellos voleen a la altura los pies o de sobrepique. Luego de ese tiro, suba a la red, pero ambos compañeros juntos , de esa forma el rival no tendrá muchas opciones y Uds podrán quedarse “con la red”.En caso que vea que su “bajada” no es buena, podrán “replegarse” e intentarlo en otro momento. Pero la jugada ideal, como decíamos, es luego de un “rebote amplio” del rival. Siempre intente este tiro al medio de la cancha, no cometa el error de hacerlo al costado, ya que le abrirá el ángulo al rival y facilitará su tiro.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LA PRESION EN EL PADEL, LA EJERCEN AMBOS JUGADORES , SUBIENDO JUNTOS A LA RED. ES COMUN VER A UNO DE LOS JUGADORES SUBIR “MAS QUE EL OTRO” Y EL RIVAL EN ESTE CASO TIENE UNA “VIA DE ESCAPE” PARA JUGAR SU TIRO. SUBAN JUNTOS , EL QUE GOLPEA DETRÁS DE LA BOLA QUE JUGO, EL COMPAÑERO, COMO SI EL HUBIESE HECHO ESE TIRO.LA IMAGEN ES QUE LA BOLA MARCO “UNA VIA DE TREN” Y DETRAS SUBIRA UD.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LA IDEA ES ENTRAR A LA CANCHA CON UN PLAN PREDETERMINADO EN PRINCIPIO LO BASICO ES TRATAR DE HACER TODO LO LOGICO QUE HABLAMOS SIEMPRE (SI NO CONOCEMOS AL RIVAL). LO MAS IMPORTANTE ES TENER UN PLAN DETERMINADO Y DESPUES DE 5 A 7 JUEGOS ANALIZAR EL RESULTADO PARA VER SI ES EL “CAMINO”. LUEGO, PODRAN CONTINUAR CON DICHO PLAN O CAMBIARLO SI NO DEJO BUENOS RESULTADOS. CON
RESPECTO A ALGUN TIRO EN PARTICUALR QUE UD REALIZA, VEA COMO ES EL RESTO, SI LE “VUELVE FACIL” SIN DUDA SERA UN GOLPE A CONTINUAR, SI EN CAMBIO LE “VUELVE MUY DIFICL” AHÍ UD “ENCENDERA LA ALARMA” SI LO INTENTA DE NUEVO Y EL RIVAL RESPONDE MUY BIEN DE NUEVO TAMBIEN, SERA MOMENTO PARA “ABORTAR” (YA NO ES CASUALIDAD, ES UNA VIRTUD DEL RIVAL) ESTO ES MUY BUENO YA QUE SABEMOS QUE POR AHÍ, NO ES EL CAMINO, PERO LA GRAN VIRTUD QUE TENDRA QUE TENER EN CUENTA , ES NO JUGARLE NINGUNA PELOTA A ESE LUGAR EN TODO EL PARTIDO, QUE ESO A VECES ES LO MAS DIFICIL. EL MOTIVO ES QUE CUANDO JUGAMOS, ANTE LA RAPIDEZ DE LAS JUGADAS, REPETIMOS LO MISMO SIEMPRE, POR ELLO, ES DIFICIL EVITAR UN TIRO QUE ES HABITUAL EN NOSOTROS.POR EL OTRO LADO, DETECTAR LOS MEJORES TIROS DEL RIVAL DE ACUERDO A SU “COSTUMBRE” SERA UN TRABAJO IMPORTANTE DE “DIAGNOSTICO” LO MAS RAPIDO POSIBLE. RECUERDE QUE PODEMOS ANTICIPAR LA JUGADA DEL RIVAL SEGÚN LA TACTICA, LA TECNICA, LA GEOMETRIA Y LA COSTUMBRE TEMA DEL CONSEJO DE MAÑANA.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SAQUE SU BALANCE CRUZADOEs cierto que en un nivel intermedio o avanzado, el jugador de revés golpea cerca de un 60 % de los golpes. El motivo, es que en el padel, la pareja que esta en el fondo, cada dos o tres tiros, generalmente usa un globo. Ese globo, por lo general, es cruzado, o sea atraviesa a la pareja por el medio. Si ambos jugadores son diestros, es probable que el jugador de revés, golpee con su bandeja o smash, de ahí ese porcentaje.De una forma u otra, según veíamos, el juego se desarrollaría en forma cruzada en mucho de los tiros. Por ello, cada jugador, al margen del planteo en equipo, tendrá su propio “duelo” con su rival “cruzado”, algo similar a cualquier otro deporte en equipo, donde aparte del resultado, se miden dichos “duelos” personales entre delanteros y defensores por ejemplo.Por ello, trate de recordar cada jugada y su resultado, para evaluar el “daño” que le hacen a Ud y viceversa, ya sea para continuar con dicha jugada o bien “eliminarla”.En el tiempo entre punto y punto que tienen, es el momento de intercambiar esa información con el compañero, para continuar con dicha jugada o desestimarla.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En la medida que los jugadores comienzan a competir, notan que los tiros de “potencia” o “definición”, no siempre “salen como quieren”.Es muy importante en los partidos de práctica y entrenamientos, “medir” la potencia de esos golpes. A veces se puede pensar en utilizar la máxima potencia y en ese punto es donde se pueden cometer errores.Por ello, cuando tenga la oportunidad de “acelerar” un tiro para “lastimar”, tenga cuidado, ya que al agregarle su “mayor” energía en ese golpe, es muy probable que no tenga precisión. (Recuerde que a mayor potencia, menor precisión). Trate de acomodarse rápidamente en el lugar ideal para los tiros de “arriba” y ante todo “controle” dicho golpe. Por eso el titulo del consejo, quizás aplicando el 80 % de su máxima potencia, conserva aun en ese momento un buen “contacto” con la bola (puro y no sucio), haciendo “centro” en su paleta y al mismo tiempo, obtendrá la dirección deseada. Recuerde que al jugar “al máximo”, es probable que no “acierte” al golpe y al “objetivo”.En la media que vaya logrando mejor “performance” podrá agregarle mas potencia.La mayor parte de los jugadores profesionales, pueden aplicarle el “máximo” dado su entrenamiento mas frecuente.Seguramente “trabajo” mucho el punto, para lograr tener esa oportunidad, no la desaproveche con un error muy simple.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cuando defienden en el fondo de la cancha, generalmente, los jugadores cubren los lugares “mas vulnerable” que son los “rincones”. Evidentemente, en el medio, queda un espacio “mas amplio”. También es cierto, que no muchos jugadores “buscan ese sector”, que en realidad, es uno de los mejores para comenzar a “abrir la defensa”.Por ese motivo, si le juegan al medio, siempre “acudan los dos”. Claro que a la hora de golpear, generalmente, restará aquel que reciba la bola “cruzada”. Esa es una buena forma de “ponerse de acuerdo” quien la golpea. Pero es muy importante, que ambos jugadores “se acerquen”, de esa forma, estarán formando un “verdadero equipo”.
|
|
|
|